miércoles, 10 de octubre de 2012

Segundo miércoles de Octubre - Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales


Avalanchas, terremotos, inundaciones, sequías, huracanes, tornados, tsunamis, erupciones volcánicas, corrimientos de ladera, tormentas eléctricas, grandes incendios… Son algunas de las fuerzas extremas de la naturaleza por las que el ser humano deja su condición más antrópica para convertirse en un ser vivo más en La Tierra.


El segundo miércoles de octubre de cada año se celebra el día internacional para la reducción de los desastres naturales (Asamblea General de la ONU, 1990). Tiene como principal objetivo prevenirlos, mitigarlos y lograr que la población esté preparada para enfrentarlos. El tema de este año es “Mujeres y Niñas, la fuerza (in)Visible de la Resiliencia".

El eje principal del plan busca aumentar la conciencia del público respecto de los riesgos y la vulnerabilidad de los desastres desde una mayor información a dos escalas, tanto ciudadana como gubernamental, a nivel educativo, científico interdisciplinar y legislación. Para ello es necesaria la inversión y reconocimiento nacional e internacional. La estrategia se basa en las asociaciones de colaboración donde participan todos los individuos y las comunidades con el fin de que las consecuencias de las catástrofes naturales se reduzcan al máximo puesto que el efecto de los mismos se magnifica cuando se pone en peligro el desarrollo humano. Las consecuencias sobre la urbanización y agricultura intensiva no planificada aumenta exponencialmente los riesgos en la población. Por otra parte, el cambio climático está incrementando a su vez la magnitud y frecuencia de eventos extremos a escala global.

El PNUD desarrolló en 2004 una variable para que se comprenda mejor la relación entre el desarrollo y los riesgos de desastre en el mundo: el IRD (Índice de Riesgos de Desastre). Este parámetro sirve para medir y comparar entre países los niveles relativos de exposición física al peligro, la vulnerabilidad y los riesgos, así como hallar indicadores de vulnerabilidad. 

Entre muchas ecuaciones, el cálculo del riego total viene determinado por la suma de todos los riesgos naturales que sufra significativamente un país.


En esta figura adjunta viene reflejado la relación entre el grado de desarrollo de un país y el número de muertos en desastres naturales. Hay que destacar que si bien el riesgo natural entre un país desarrollado frente a subdesarrollados pueda ser el mismo, el grado de madurez de las estrategias de adaptación y mitigación, así como finalmente la magnitud de la catástrofe en término de pérdidas humanas derivadas de la imprevisión de las mismas, determinan que el caso sea muy diferente. 



jueves, 4 de octubre de 2012

Caminando por un monte envenenado. 4 de octubre: Día Mundial de los Animales


Uso de veneno para eliminar depredadores con el fin de proteger otros animales. ¿Es esta una práctica racional? Evidentemente no.

Hace más de un siglo, esta actividad fue utilizada con normalidad ya que la Ley de caza de 1879 así lo permitía. Sin embargo, en 1983, se convirtió en una práctica ilegal debido a que es un método de eliminación masivo y no selectivo, puesto que afecta a multitud de especies a las que no va dirigido, muchas de ellas, especies amenazadas.

La expansión del lobo y de otras especies ha llevado a muchos pastores, cazadores y agricultores a replantearse distintos métodos de protección de su ganado, caza y cultivos. El más eficaz: el uso del veneno. Para ello, añaden estricnina, aldicarb, carbofurano,… a cebos dirigidos a lobos, zorros,… El problema va más allá, y es que cuando lobos y zorros mueren, las especies carroñeras pasan a hacer su función: alimentarse del animal muerto. De esta forma, el veneno llega a buitres negros, buitres leonados, alimoches, quebrantahuesos,… produciéndoles la muerte. Además, en muchas ocasiones son los perros de los mismos pastores y cazadores los que caen en sus propias las trampas.

El panorama nacional es bastante desalentador. Según el programa “Life + veneno” (http://www.venenono.org), en la última década esta práctica produjo la muerte de unas 7.000 especies amenazadas, entre las que se encuentran 2.355 milanos reales, 2.146 buitres leonados, 638 buitres negros, 348 alimoches, 114 águilas imperiales ibéricas, 40 quebrantahuesos, 7 osos pardo y 858 animales de otras especies.

¿Cómo detectar el autor de la colocación de un cebo situado en medio del monte? La cuestión se caracteriza por su complejidad, aunque no es imposible. Las labores de vigilancia cobran especial importancia así como las de sensibilización a la población.

Fuente: asturama.com

Si te encuentras en el monte y ves veneno, comunícalo inmediatamente al 900 713 182.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Ciclo de documentales y cortos sobre Custodia del Territorio

Enmarcado dentro de la Semana Europea de la Custodia del Territorio, la Asociación Socioeconciencia presenta el “Ciclo de documentales y cortos sobre Custodia del Territorio”, que se realizará el domingo 7 de octubre. ¡Apúntate! Aforo limitado a 25 plazas.

Más información en socioeconciencia@gmail.com


Encuentra nuestra actividad:

http://www.landlifeweek.eu/es/events/ciclo-de-documentales-y-cortos-sobre-custodia-del-territorio/

sábado, 28 de julio de 2012

1er Día de Acción Global en Defensa de Nuestras Costas.


Hoy 28 de Julio se celebra en España, y concretamente con más fuerza en su litoral, el 1er Día de Acción Global en Defensa de Nuestras Costas. Más de 200 organizaciones, entre ellas Asociación Socioeconciencia, apoyan la iniciativa de la plataforma “No a nuestra costa”, liderada por Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, GOB, SEO/BirdLife y WWF.

La unión hace la fuerza, y la voluntad y la palabra la toman todas estas organizaciones para mostrar su rechazo a la reforma de la Ley de Costas, anunciada por el Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete. Esta reforma La reforma de la ley flexibilizará los requisitos de ocupación y los usos del dominio público marítimo terrestre lo que significa un grave retroceso en la protección del litoral español (Manifiesto: http://www.noanuestracosta.org/manifiesto.php?menu=02)

En el día de hoy se celebrarán eventos (mesas informativas a pie de playa, embarques con ciudadanos, limpieza solidaria de playas, paseos en kayak, chapuzones colectivos, etc.) en las siguientes playas a lo largo de la mañana o tarde:

El Palmeral (Almería), el Saler y la Malvarrosa (Valencia), Valdevaqueros (Tarifa), Cala Blanca (Andratx), El Médano (Tenerife), la Barceloneta (Barcelona), Matalascañas (Huelva), Mataleñas (Santander), la Concha (San Sebastián), Azkorri-Gorrondatxe (Vizcaya), Bañugues (Santander), O’rostro (Fisterra), Gures (A Coruña), Portonovo (Pontevedra), L’Arquitecte (L’Ampolla),  L’Ahuïr (Gandía), el Postiget (Alicante), Arrieta (Lanzarote)… Pantano de San Juan (Madrid).


Playa de Valdevaqueros (Tarifa, Cádiz). 

Si te encuentras en el litoral español o simplemente apoyas la iniciativa pero estás en el interior, mándanos una foto original en defensa de nuestro patrimonio costero a socioeconciencia@gmail.com

Construyamos castillos en la arena, pero no dejemos que de nuestro litoral solo quede contaminación, ladrillo y cemento para nuestras generaciones futuras.

viernes, 13 de julio de 2012

7 billones, 7 mil millones

No es la cifra de la suma de dinero y joyas guardadas en algunas cuentas suizas, tampoco son los millones recaudados por las películas más taquilleras del cine. Se trata de la cifra que ha alcanzado la población mundial sobre la Tierra en 2011.  En 1950 ‘solo’ era de 2,5 billones… En 1987 de 5 billones… En 1999 los 6 billones… como un termómetro roto, que sigue aumentando la fiebre al planeta… En 2011-2012 el lector puede leer la cifra en el titulo de estas líneas.


En el Ensayo sobre el principio de la población escrito por el economista inglés Thomas Robert Malthus en 1798, se reconocía ya la pauperización de la población debido al incremento exponencial de la misma. Sin embargo sus soluciones aun se encontraban en la radicalidad no deseada (hambrunas, guerras…).

En 2012, el Día Mundial de la Población (el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su decisión 89/46 (1989), recomendó que el 11 de julio fuera el Día Mundial de la Población) se celebra con el tema «Acceso universal a los servicios de salud reproductiva». La cifra que muchos científicos pronosticaron como el inicio del colapso de los recursos finalmente ha llegado. En China, el caso mas conocido, se planifica desde hace décadas la reproducción en las familias, sin embargo los métodos penales que aplica vulnera los derechos humanos universales. En otros continentes (África, América Latina y el Caribe y la misma Asia) también hay grandes problemas de salud reproductiva que tienen su base en la desinformación, falta de conocimientos y de servicios de protección. El desafío es que cada vez somos un mayor número de habitantes para un planeta con recursos finitos. La oportunidad reside en afrontar con conciencia social y ambiental los cambios que sufre la humanidad.

Previsiones a futuro: observadores de las Naciones Unidas estiman que habrá entre 7.700 y 11.200 millones de personas en el mundo en el 2050, siendo 9400 millones la estimación más probable.

En palabras del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon el 11 de julio de 2012: «En este Día Mundial de la Población, hago un llamamiento para que los Estados Miembros adopten con urgencia medidas concertadas para reducir la disparidad que existe entre la demanda y la oferta de servicios de salud reproductiva. La salud y los derechos reproductivos son esenciales para el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza. La inversión en el acceso universal a la salud reproductiva es una inversión crucial para lograr sociedades saludables y un futuro más sostenible.»

domingo, 17 de junio de 2012

17 de Junio - Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía


Alguna vez te habrás preguntado si “desertificación” y “desertización” son términos sinónimos. Los habrás visto escrito muchas veces sin distinción de qué es exactamente lo que les caracteriza.

Desertización es el proceso evolutivo natural que conduce a las condiciones típicas del desierto. Se caracteriza por muy bajas precipitaciones (< 250 mm año). Sin embargo, un desierto, aunque no parezca un vergel, no es una tierra de nadie… es un ecosistema vivo en el que también se dan ciertas condiciones para que exista la vida en ambientes extremos. Así, muchas especies se han adaptado a las altas temperaturas y apenas humedad en el ambiente (estrés hídrico). Hay una gran diversidad de desiertos, los arenosos con las típicas dunas o los rocosos. La erosión eólica juega un papel muy importante, y así se pueden ver cómo ha ido moldeando la geomorfología del paraje. Ejemplos conocidos son el desierto del Sáhara en África o el desierto costero de Atacama en Sudamérica.

El ser humano también se ha adaptado al proceso de desertización natural. Sin embargo cuando es el mismo que lo provoca sobre un suelo que se considera fértil, ya no nos referimos al mismo término, se trata de la “desertificación”. Esta degradación ecológica lleva al resultado de prolongadas sequías que finalmente favorecen la expansión de dichos desiertos. Entre los casos más dramáticos se encuentra el Mar de Aral en Asia Central o el lago Chad en África Central. Ambos tienen una misma cualidad, son lagos endorreicos con una alta presión hídrica para la irrigación de cultivo de una forma insostenible. Otros efectos acumulativos a la desertificación son la salinización, agotamiento de los acuíferos y contaminación de estos ecosistemas.

En Europa, el país con mayor índice de desertificación es España. Las zonas más vulnerables son Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia y la Comunidad Valenciana. Se calcula una pérdida total anual del suelo de más de 1000 mill. de toneladas /ha/año. Esto supone no solo pérdidas económicas, dado que el suelo pasa a ser improductivo e inviable para el cultivo o sustentación de poblaciones; sino pérdidas irrecuperables de muchos servicios que ofrecen los ecosistemas.

Mapa de Riesgo de Desertificación en España. Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. 

En palabras del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon:

“No alcanzaremos los Objetivos de Desarrollo del Milenio para 2015 si no preservamos los suelos de los que depende su subsistencia”,
Río+201 nos ofrece la oportunidad de mostrar los numerosos sistemas inteligentes y eficaces de gestión de tierras y las opciones que existen o que se están desarrollando”,
Sin un suelo saludable, la vida en la Tierra es insostenible”.

1Visita con tiempo las siguientes páginas, muy interesantes sobre la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible que se celebrará del 20 al 22 de Junio de 2012 en Río de Janeiro:

jueves, 17 de mayo de 2012

DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE

El reciclaje siempre ha sido parte elemental de la naturaleza, y por ende, también del ser humano desde sus orígenes. En un ecosistema, el reciclaje de nutrientes se realiza a través de una larga cadena de elementos bióticos y abióticos que se engloban en la economía ecológica. Pues bien, el reciclaje de materiales en nuestro ecosistema urbano, debe de alcanzar ese mismo éxito para coexistir ambos, desarrollo y progreso, en sintonía y crecimiento positivo.

En este caso, la cadena pasa a ser la siguiente: reducción o minimización en origen, recuperación, reutilización y reciclaje. La famosa regla de las Tres R. Y, como es de suponer, las implicaciones económicas y medioambientales son muy importantes. Para empezar, se crea un lenguaje nuevo. Aplicando conceptos como la regla de las Tres R, surgen jeroglíficos con el “círculo de Möbius”. Sin embargo no fue August Ferdinand Möbius quien realizó el símbolo en 1858 y por razones que atienden al diseño y las matemáticas, sino  un estudiante de la Universidad de California, Gary Anderson, en 1970, aplicando la idea de Möbius a un concepto del continuum del reciclaje. También y no por tanto menos conocidos, son los símbolos del Punto Verde o el gracioso Tidyman. Tidyman, es el señor que nunca se cansa de depositar envases en un contenedor. En realidad Tidyman somos todos aquellos que llevamos papel y cartón al punto azul, envases y residuos de envases al punto amarillo y vidrio al punto verde. Pero el mundo del reciclaje es extremadamente diverso: así vienen recordados hasta en 7 símbolos diferentes según la tipología del plástico. Esta familia se compone de los hijos del círculo de Möbius.


Símbolos clásicos del reciclaje

Sin embargo, la visión actual del reciclaje de envases en España está en conflicto: SIG (Sistemas Integrados de Gestión) vs SDDR (Sistemas de Depósito, Devolución y Retorno). Ambos son sistemas de recogida de envases, pero con concepciones muy distintas. En el primero el envasador del  producto que llega al consumidor final financia la recogida de envases. En el segundo es el consumidor quien al comprar el envase está pagando una cantidad en concepto de depósito que le será devuelta cuando retorne el envase. Muchos países de la Eurozona tienen el sistema SDDR implantado con altas tasas de reciclaje como Alemania o los Países Escandinavos. En España, la plataforma Retorna defiende el SDDR.  En el siguiente link se puede ver una pequeña explicación de cómo funciona el sistema: http://www.youtube.com/watch?v=B1AoZki5ny0&feature=plcp

La mayor parte de la basura doméstica es reciclable y separar en origen es vital para el buen funcionamiento del sistema: se ahorran recursos y energía. Como la mayor parte de los residuos provienen de la fracción orgánica, una medida excelente de reciclaje es la fabricación del compost, también llamado abono orgánico. La fórmula para conseguir que funcione de forma efectiva se compone de los siguientes factores: microorganismos, oxígeno, temperatura y humedad. Controlando la humedad (50% aproximadamente) se crean condiciones que favorecen el compostaje mediante el crecimiento de bacterias aerobias termófilas, por lo que además requiere mezcla periódica de la pila de compostaje.